Quantcast
Channel: Magazine - astro-boy
Viewing all 35 articles
Browse latest View live

'MW', de Osamu Tezuka, será llevado a la gran pantalla

$
0
0

MW

Me entero por nuestro blog primo-hermano, Zonafandom, y me echo a temblar: ‘MW’, de Osamu Tezuka, será llevado a la gran pantalla en una película de imagen real que llegará en 2009.

Ya os había hablado de Tezuka en numerosas ocasiones con motivo de una nueva adaptación de ‘Astro Boy’. En este caso se trata de una obra mucho más dura y madura, en una línea más habitual, aunque quizá también más desconocida, del Dios del manga. Lo cual me hace pensar que el guión del film será con seguridad una simplificación de lo que cuenta la novela gráfica, no sólo por la complejidad de la que es capaz Tezuka, sino también por la extensión de la obra original. De ello se han encargado Tetsuya Oishi y Haruo Kimura, creadores de la adaptación al cine de ‘Death Note’.

Hitoshi Iwamoto será el director. Hiroshi Tamaki (en la fotografía) dará vida al protagonista y diré, a riesgo de desvelar demasiado, que su enorme androginia es perfecta para el papel, o sea que al menos, de momento, una buena decisión han tomado, quizá esto me evite temblar tanto. Este actor había aparecido en ‘Waterboys’. Junto a él estará Takayuki Yamada, de la serie ‘Densha Otoko’.

‘MW’ apareció serializado en la revista Shogakukan entre 1976 y 1978. Se trata de una novela gráfica muy oscura, que toca temas como la delincuencia y la homosexualidad presentando a un personaje principal que supera incluso el concepto de protagonista-antagonista, ya que encarna la maldad al no tener capacidad de sentir ningún tipo de remordimiento. Al mismo tiempo, el manga es una crítica contra las armas químicas, que fueron lo que provocó que Yūki, el protagonista, sufriese un accidente que le cambió de por vida. MW, que se pronuncia “mu”, es el nombre de un gas con devastadores poderes.

‘MW’ podría ser la mejor obra de Tezuka, aunque si yo tuviese que elegir este premio lo tendría muy difícil, pues todas son extraordinarias. No ha habido persona en ninguna disciplina: novela, poesía, cine, cómic… que tuviese la capacidad narrativa del japonés. Nadie es capaz, como él, de presentar historias inimaginables con apenas unas viñetas, sin llegar quizá ni a la página, y de enganchar como él con unos conflictos que se podrían poner de ejemplo en cualquier curso de guión o narrativa y que siempre encuentran giros inesperados. Su creación de personajes, siempre sorprendentes, siempre multidimensionales, siempre atrayentes incluso a pesar de sus características negativas, es inigualable.

Más información en Blogdecine sobre Osamu Tezuka.

Fuente | Zona Fandom.


El hijo de Osamu Tezuka completará la película que su padre dejó a medias

$
0
0

Osamu Tezuka, autor de ‘Adolf’ y ‘Astroboy’, por citar sus obras más conocidas –la gran mayoría no se ha publicado en España—, puede ser considerado como padre del manga porque, si bien no lo inventó, innovó en tantos terrenos que el manga posterior se lo debe prácticamente todo; o como el dios del manga porque nadie es capaz de crear historias con la capacidad de enganche que tenía, ni de alcanzar la fuerza narrativa que desplegaba.

Menos conocida es su faceta como cineasta, de la que se pueden encontrar muchas pequeñas joyas en forma de cortometraje. Por ejemplo, ‘El saltador’, que os incluyo más arriba; ‘Broken down film’ o ‘Memory’. También ha sido autor de largometrajes y en este terreno seguía siendo tan pionero como en el manga, pues creó, por ejemplo, una de las primeras películas de animación eróticas: ‘Cleopatra, la reina del sexo’ (‘Kureopatora’).

Tezuka murió demasiado joven y dejó varias obras incompletas, entre ellas el largometraje titulado ‘Mori no densetsu’ (la leyenda del bosque), que estaba realizando en 1987. De las cuatro partes de las que iba a constar, que se corresponderían con los cuatro movimientos de la cuarta sinfonía de Tchaikovsky, sólo tuvo tiempo de finalizar la primera y la última.

La buena noticia es que el hijo de Osamu Tezuka, el director de cine y televisión Makoto Tezuka, ha anunciado que terminará la película que inició su padre. Makoto es responsable de dos largos y de una serie de anime que adaptan el manga de su padre ‘Black Jack’. Existen otras versiones de animación sobre el cirujano de lo imposible, pero parece que las más agradecidas son las del hijo de Osamu.

Como director de Tezuka Productions, Makoto ha trabajado supervisando el nuevo manga de Naoki Urasawa (‘Monster’, ‘21st Century Boys’), ‘Pluto’, el cual es considerado una nueva interpretación de ‘Astro Boy’, obra también de Osamu Tezuka, que está viendo una adaptación cinematográfica de la que ya hemos adelantado mucha información.

En el póster de ‘La leyenda del bosque’ de más abajo vemos a Kimba, el león blanco que creó Tezuka y que Disney plagió para dibujar al Rey León que, “casualmente”, se llamaba Simba.

Kimba

Vía | Zona Fandom.

Más información en Blogdecine sobre Osamu Tezuka.

'Astro Boy', teaser trailer

$
0
0

Recién salido del horno, aquí tenéis el primer trailer de ‘Astro Boy’, la adaptación al cine de las aventuras del personaje creado por Osamu Tezuka. Ya me diréis qué os parece, a mí este teaser trailer, homenaje a los títulos de crédito originales (los tenéis abajo), me ha resultado un poco decepcionante. De todas formas, aún es muy pronto, la película no se estrena hasta octubre de 2009. Falta casi un año todavía.

Dirigida por David Bowers, ‘Astro Boy’ se centra en robot creado por un científico que le ha dado la forma de de su hijo fallecido. Su misión es luchar contra los enemigos que atacan el mundo, a la vez que combate sus propios problemas para adaptarse al mundo de los humanos. Freddie Highmore, Kristen Bell, Donald Sutherland, Bill Nighy, Nathan Lane, Eugene Levy, Matt Lucas y el inigualable Nicolas Cage prestan sus voces a los personajes principales.

Pd: Vamos a echar un vistazo al pasado…

Vía | themoviebox

Más información en Blogdecine sobre ‘Astro Boy’.

Nicolas Cage, el Coppola menos brillante

$
0
0

nicholas cage

El actor Nicolas Cage cumple hoy 45 años. Y el mejor regalo posible le ha llegado en forma de contrato. De esos que quitan el hipo a cualquiera y hacen replantearse la carrera de cualquier estrella de cine. Nada menos que 40 millones de dólares por interpretar a Anwar el Sadat, premio Nóbel de la Paz y presidente de Egipto de la década de los setenta, en una serie sobre su vida que va a llevar a cabo un canal televisivo del país africano.

El actor tiene, además, un buen número de películas pendientes de estreno, por lo que su carrera se encuentra en un estado frenético. Pero, echando un vistazo a esos títulos, uno no encuentra algo que realmente haga recordar a sus mejores momentos como intérprete. Por todo ello, parece que ha sucumbido al poderoso influjo del dólar, sin reparar en papeles meritorios.

Y es que Nicolas Cage, miembro de la estirpe Coppola, parece que ha entrado en una cierta decadencia. Al menos en cuanto a su criterio de selección, porque trabajo, como se ha señalado, no le falta. Aquel joven que sacaba a relucir su vis cómica en ‘Arizona baby’ (de los Coen), parecía destinado a convertirse en un buen actor, y más teniendo en cuenta su esfuerzo por hacerse un hueco en el cine, a costa de dar la espalda a su verdadero apellido.

Ve el video en el sitio original.

La sombra de los Coppola es muy alargada, por ello su impulso en esto del séptimo arte vino apadrinado (como fue su aparición en ‘The Cotton Club’ y ‘Peggy Sue se casó’), aunque su empeño fue considerable por triunfar sin la ayuda familiar.

Ese objetivo le llevó a trabajar en títulos diversos pero que le fueron labrando una filmografía que apuntaba altas satisfacciones. Como así fue en la descarnada ‘Corazón salvaje’ de David Lynch, en la simpática ‘Luna de miel para tres’, con colmillos en ‘Besos de vampiro’ (ganando el premio al mejor actor en Sitges) o en la estupenda ‘Hechizo de luna’, de Norman Jewison.

Ve el video en el sitio original.

Sin embargo, Nicolas Cage no escatimaba (y ha sido su tónica principal) participar en un cine más comercial, con papeles olvidables, pero casi siempre de resultados realmente penosos: ‘Pájaros de fuego’, una especie de Top Gun absurdo o el drama erótico y bochornoso ‘Zandalee (en el límite del deseo)’, por nombrar sólo dos (pero tiene en su haber otros como ‘Tess y su guardaespaldas’ o ‘El sabor de la muerte’ que son preferible olvidar).

A pesar de todo, supo aprovechar muy bien uno de esos trenes que pasan pocas veces en la vida y acertó de pleno en trabajar en ‘Leaving Las Vegas’ de Mike Figgis, en el papel de un guionista alcohólico que lleva a cabo su autodestrucción en la ciudad de los neones. Una interpretación meritoria que le valió un Oscar. Este podía haber sido su punto de inflexión. Para, a partir de aquí, convertirse además de en una estrella taquillera (que lo ha logrado) en un actor mucho más respetado.

Ve el video en el sitio original.

Sin embargo, y a pesar del empujón que supone alzarse con la dorada estatuilla, cedió al cine más taquillero aprovechando su nombre y no volvió a entregar una interpretación digna hasta pasados algunos años (en ‘Adaptation’). Con blockbusters como ‘La roca’, ‘City of Angeles’, ‘Asesinato 8 mm’, ‘Sesenta segundos’ o ‘La búsqueda’ se consagraba como actor con gancho. Y en otros como ‘La mandolina del capitán Corelli’ o ‘Ghost Rider (el motorista fantasma)’ hacía sonrojar a más de un fan.

Y definitivamente Nicolas Cage, con un turbulenta vida sentimental a sus espaldas (varios matrimonios y escándalos), ha ido perdiendo estima a la par que su rostro se ha ido acartonando. Hoy día es un actor que acumula películas, de las que algunas participa como productor, pero que deja pocas (o nulas) satisfacciones. A lo largo de los próximos meses podremos verlo como cabeza de cartel en ‘Bad Lieutenant: Port of Call New Orleans’ (de Werner Herzog), ‘Knowing’ (de Alex Proyas), ‘G-Force’, ‘Kick-Ass’ y poner su voz en ‘Astro Boy’ entre otras, y muy optimistas habría que ser para vaticinar que sorprenderá gratamente.

En Blogdecine:

'Astro Boy', nuevo cartel

$
0
0

astro-boy-poster.jpg

Aquí tenemos un nuevo cartel de ‘Astro Boy’, la adaptación cinematográfica del mítico personaje creado por Osamu Tezuka, considerado por muchos como el padre del manga. La historia narra las aventuras de un robot creado por un científico que le ha dado el aspecto de su hijo muerto. Su misión es la de combatir a los enemigos que amenazan nuestro mundo, mientras se adapta para vivir entre humanos.

Freddie Highmore (otro de esos actorazos infantiles que parece nunca terminan de despegar) presta su voz al personaje central. Está acompañado por Nicolas Cage (si no nos tortura con su presencia lo hará con su voz), Kristen Bell, Bill Nighy, Donald Sutherland, Eugene Levy, Nathan Lane y Matt Lucas.

‘Astro Boy’ ha sido dirigida por David Bowers, uno de los responsables de la floja (en mi opinión) ‘Ratónpolis’. La película llegará a las pantallas estadounidenses el 29 de Octubre.

Vía | Impawards

Tráileres de cine | 'Astro Boy' y 'Fantastic Mr. Fox'

$
0
0

Aquí os traigo dos avances de dos interesantes películas de animación que están dando y que darán mucho que hablar. En primer lugar, ahí arriba tenéis el tráiler completo de la adaptación cinematográfica del clásico de Osamu Tezuka, ‘Astro Boy’, que ha sido dirigida por David Bowers (‘Ratónpolis’). El vídeo dura más de dos minutos, por lo que muestra mucho más de lo que vimos en aquel primer teaser, donde sólo se nos presentaba al niño protagonista surcando el cielo a toda velocidad.

‘Astro Boy’ cuenta con un atractivo reparto de voces, como suele ser habitual en este tipo de producciones; en este caso, Nicolas Cage, Kristen Bell, Nathan Lane, Bill Nighy, Eugene Levy, Donald Sutherland y Freddie Highmore, que da voz al protagonista. La película nos traslada a la futurista Metro City, donde un brillante científico llamado Tenma consigue crear a un niño robot, Astro Boy, armado con extraordinarios poderes, como super-fuerza, visión de rayos-x, increíble velocidad y la habilidad de volar.

La fecha del estreno es el 23 de octubre.

Y ahí tenéis el primer y definitivo tráiler de ‘Fantastic Mr. Fox’, una película de la que ya habíamos podido ver un par de imágenes. El avance es demasiado largo, dura dos minutos y medio, y salen muchas escenas, así que os recomiendo no verlo completo; con ver la mitad ya es suficiente para saber qué se puede esperar del nuevo trabajo de Wes Anderson (‘Life Aquatic’, ‘Viaje a Darjeeling’), su primera incursión en el cine de animación.

Basada en la obra de Roald Dahl, editada en España con el título de ‘El superzorro’, Fantastic Mr. Fox nos presenta a unos granjeros cansados por tener que compartir sus gallinas con un astuto zorro, por lo que tratarán de deshacerse de él y de su familia, pero Mr. Fox no es un zorro cualquiera… Y tanto, por lo pronto tiene la muy reconocible voz de George Clooney, uno de los famosos actores que han colaborado con Anderson en esta película, cuya fecha de estreno es el próximo 13 de noviembre. Meryl Streep, Bill Murray, Adrien Brody, Owen Wilson, Willem Dafoe, Anjelica Huston, Jason Schwartzman y Michael Gambon, entre otros, también han prestado sus voces a los personajes de ‘Fantastic Mr. Fox’.

PD: ¿Cuál de las dos os interesa más? Si es que os interesa alguna, claro…

Vía | TheMovieBox

Taquilla USA: ni Jigsaw ni Astro Boy pueden con 'Paranormal Activity'

$
0
0

paranormal-taquilla.jpg

taquilla-paranomral.jpg

Sin lugar a dudas es uno de los sleepers del año. ‘Paranormal Activity’ está sorprendiendo a propios y extraños con su excelente carrera comercial, en la que no hablamos de grandes cifras al estilo de un blockbuster, pero sí de excelentes beneficios, dado el coste del film. Tres semanas en cartelera, y ahora se encarama en el número uno del top ten, puesto al que no ha podido acceder la sexta entrega de ‘Saw’, que en nuestro país ha sido clasificada X. Este nuevo título en una saga ya cansina desde su segunda entrega, ha sido masacrado por la crítica, y el público votante en la IMDb la trata mejor. En nuestro país se estrena de tapadillo, en alguna escondida sala de proyección.

‘Astro Boy’ es la adaptación del personaje creado por Osamu Tezuka, sobre la que seguramente había unas mayores expectativas. El film, de animación en 3D, ha cosechado unas aceptables críticas, y el público votante parece mostrarse un poco más contento. Aquí aún no conoce fecha de estreno, y dados sus pobres resultados económicos, no sería de extrañar que tardasen en estrenarla.

‘Cirque du Freak: The Vampire´s Assitant’ es otra de esas películas de las que se esperaba unos resultados mayores a los obtenidos. Dirigida por Paul Weitz, y basada en la serie de libros de Darren Shan, narra las aventuras de un adolescente al que instruyen en el arte de ser vampiro —nota mental: terminar de una vez la segunda temporada de ‘True Blood‘—. La crítica no la ha puesto bien, y el público votante, como siempre, más permisivo. Aquí se estrenará el 19 de marzo del 2010, o sea, cuando ya la hayamos visto todos.

Vía | Box Office Mojo

'Astro Boy': un Tezuka para los más pequeños

$
0
0

Astro Boy

Este viernes se estrena ‘Astro Boy’, una libre adaptación del personaje de manga creado por Osamu Tezuka. Con producción estadounidense y china, esta película, dirigida por David Bowers, presenta una animación en 3D correcta, con efectos bien resueltos y movimientos y texturas que no presentan ningún problema. El estilo con el que se ha diseñado a los personajes es muy adecuado para el tipo de film de animación cómico que tanto se desarrolla en Norteamérica con un público infantil en mente. Sin embargo, no es lo que mejor encaja con lo que esperaríamos de una versión fílmica de ‘Astro Boy’. Un anime, hecho por los propios japoneses, y quizá en dos dimensiones, habría resultado más satisfactorio.

En la vertiente más profunda, encontramos una falta de adecuación similar, ya que Osamu Tezuka nunca habría escrito una historia tan cándida y tópica. Muy al contrario, la característica más propia del con razón bautizado dios del manga es la fuerza dramática de sus narraciones. Salvo por dos elementos que sí están extraídos de la creación del mangaka, todo es flojo y poco compacto. La mínima anécdota está estirada a lo largo del metraje en una suma en la que apenas ocurre nada. Esto también va en total contra de unas creaciones donde lo más sorprendente es la cantidad de conflictos que pueden generarse en una página.

De Tezuka se toman únicamente la decepción del padre con respecto a su criatura, con la consecuente tristeza del niño robot, y la lucha de los androides por demostrar su humanidad, que supone una constante en las historietas de ciencia ficción de Tezuka. Pero incluso aunque hayan mantenido estos temas de fondo, el acercamiento que se hace a ellos es mucho más débil que el que siempre supo darle el fallecido autor japonés.

Astro Boy

Buenos y malos

Me da igual que ‘Astro Boy’ tenga el reparto de voces más espectacular —Freddie Highmore, Kristen Bell, Nicolas Cage, Samuel L. Jackson, Charlize Theron, Bill Nighy, Donald Sutherland y Elle Fanning— , si ninguna de las intervenciones puede contrarrestar la falta de carisma, ternura y fuerza que sufren sus personajes.

Los únicos que gozan de fuerza dramática en su retrato son los que provienen del cómic: el padre, el propio Astro y el doctor Elefun. Quizá el gran robot Zog, si hubiese tenido más protagonismo, habría sido lo más parecido a un personaje de Tezuka. Es simpático el guiño que hacen al creador poniendo un muñeco con sus gafas, boina y nariz, que él también introducía en muchos de sus mangas.

Los secundarios introducidos por los guionistas —especialmente los niños que buscan en la basura— están muy por debajo de los seres que creó el japonés y por lo tanto, su desempeño dentro del conjunto da resultados muy inferiores. Y como aportaciones de la película, me quedaría sólo con los terciarios: el perro papelera, el limpiacristales y la goma, que responden al tipo de personaje con poco papel, pero memorable y entrañable, como el Mo de ‘Wall•e’ o el perro-sonda de ‘Planet 51’.

La peor parte se la llevan los antagonistas, pues el padre del manga jamás habría planteado a un enemigo tan plano. Sus némesis encarnan mucha más maldad que la de estos personajes. Pero no sólo eso, es que el japonés sería todo menos maniqueo. Sus malos son personas con contradicciones y muchas facetas, que en ocasiones hasta se ponen en el lado bueno. En esta película, desde que la materia se desdobla en roja y azul, el maniqueísmo está servido. Y con él, la simplicidad.

Astro Boy

¿Por qué adaptar a Tezuka?

Me pregunto por qué se ha optado por adaptar ‘Astro Boy’ para hacer algo tan alejado de lo que creó Tezuka. Realizar una película con un espíritu tan norteamericano partiendo de un material que hay que endulzar por todas partes para llegar a esa pretensión parece un trabajo excesivo y carente de sentido. Si no se atrevían con los duros y complejos relatos del mangaka, podrían haberse quedado con cualquier otro material de partida.

Aceptando incluso que estuviesen convencidos de tomar la imagen de este niño volador — es posible que les atrajese la iconografía o que estuviesen faltos de héroes… quién sabe— para crear algo más inofensivo y ñoño, sigo sin entender la decisión de partir de cero en cuanto a la trama. Que Bowers y Timothy Harris hayan escrito un guión con un argumento propio, en lugar de tomar uno de los miles que escribió el mejor narrador de historietas es, cuando menos, osado, pero también inane. Da la impresión de que la labor de consultor del hijo de Tezuka no ha tenido mucho peso.

Aunque no fuese una adaptación

Entiendo que, más que una crítica, esto parece el desahogo de una fan molesta. Pero aseguraría que, viendo esta película no como adaptación, sino como film que pudiese haber surgido de la nada, la conclusión no sería más positiva.

Los niños muy pequeños pueden pasar un rato agradable y quedar prendados de la bondad de Astro. Pero cualquier otro espectador encontrará una cinta aburrida, que tarda en enganchar, que cuenta con pocos momentos humorísticos —aunque su pretensión no es la pura comedia— y que trata una historia floja y manida.

Mi puntuación:

2


Estrenos de cine | 24 de septiembre | La semana de Julia Roberts... y del regreso de 'Avatar'

$
0
0

Esta semana llegan a nuestra cartelera algunos de los títulos que se han paseado por el festival de San Sebastián, destacando por supuesto lo nuevo de la homenajeada Julia Roberts, el rostro de los últimos días en nuestro país (gracias a unos medios dominados por el marketing y el cotilleo). La comedia dramática de la estrella, que será todo un éxito, no es la única novedad, también destaca el regreso de una edición extendida de ‘Avatar’, la adaptación cinematográfica de ‘Astro Boy’ (llega con mucho retraso), una ración de cine negro argentino y tres variadas producciones españolas. Echad un vistazo:

come-reza-ama-estreno-foto.jpg

‘Come, reza, ama’

Título original: ‘Eat, pray, love’. Dirección: Ryan Murphy. País: USA. Año: 2010. Duración: 142 min. Género: Biopic, drama, romance. Interpretación: Julia Roberts (Liz Gilbert), James Franco (David Piccolo), Richard Jenkins (Richard), Viola Davis (Delia), Billy Crudup (Stephen), Javier Bardem (Felipe). Guión: Ryan Murphy y Jennifer Salt; basado en el libro autobiográfico de Elizabeth Gilbert. Producción: Dede Gardner. Música: Dario Marianelli. Fotografía: Robert Richardson. Montaje: Bradley Buecker. Diseño de producción: Bill Groom. Vestuario: Michael Dennison. Apta para todos los públicos.

Sinopsis: Liz Gilbert tenía todo lo que una mujer actual puede soñar: un marido, una casa, una exitosa carrera; pero como muchas otras personas, se encontraba perdida, confusa y buscando lo que realmente deseaba en su vida. Recién divorciada y ante la disyuntiva de qué camino coger, Gilbert sale de su acomodada vida y lo arriesga todo, embarcándose en un viaje alrededor del mundo que se convierte en una búsqueda para encontrarse a ella misma. Durante sus viajes, descubre el verdadero placer de la comida en Italia, el poder de la oración en la India y, final e inesperadamente, la paz interior y el equilibrio del verdadero amor en Bali. Basada en las memorias de Elizabeth Gilbert, “Come, reza, ama” demuestra que hay más de un camino para dejarte llevar y ver el mundo.

¿Qué podemos esperar? Una cursilada de inaguantables proporciones, sólo echa un ojo a la sinopsis. Aunque puede que los actores consigan hacerla soportable, e incluso, aunque no es probable, lograr algunos momentos emocionantes. Para fans de la Roberts.

avatar-edicion-especial-estreno-foto.jpg

‘Avatar: Edición especial’

Dirección y guión: James Cameron. País: USA. Año: 2009. Duración: 162 min. Género: Acción, ciencia-ficción, fantástico. Interpretación: Sam Worthington (Jake Sully), Zoë Saldana (Neytiri), Sigourney Weaver (Dra. Grace Augustine), Michelle Rodriguez (Trudy), Giovanni Ribisi (Selfridge), Joel David Moore (Norm), C.C.H. Pounder (Mo´at), Wes Studi (Eytukan), Laz Alonso (Tsu´Tey), Stephen Lang (coronel Quaritch), Matt Gerald (Lyle). Producción: James Cameron, Jon Landau y Rae Sanchini. Música: James Horner. Fotografía: Mauro Fiore. Montaje: James Cameron, John Refoua y Stephen Rivkin. Diseño de producción: Rick Carter y Robert Stromberg. Vestuario: Mayes C. Rubeo y Deborah Lynn Scott.

Sinopsis: Jake Sully, un ex marine confinado a una silla de ruedas, es reclutado para viajar a años luz, a un puesto humano en el planeta Pandora, donde un consorcio corporativo está extrayendo un mineral que será clave en la solución de la crisis energética de la Tierra. Debido a que la atmósfera de Pandora es tóxica, han creado el Programa Avatar, en el que “conductores” humanos tienen sus conciencias unidas a un avatar, un cuerpo biológico controlado de manera remota que puede sobrevivir en ese entorno. Estos avatares han sido creados genéticamente como híbridos combinando ADN humano con el de los nativos de Pandora… los Na’vi. Convertido en un avatar, Jake puede volver a caminar. Se le asigna la misión de infiltrarse entre los Na´vi, que se han convertido en un obstáculo importante para la extracción del preciado mineral. Pero una hermosa mujer Na´vi, Neytiri, le salva la vida, y esto lo cambia todo…

¿Qué podemos esperar? Es ‘Avatar’ con unos diez minutos más, así que la cosa está muy clara. Sólo se proyectará en salas 3D. Para los fanáticos de Cameron, como mi compañero Massanet.

carancho-estreno-foto.jpg

‘Carancho’

Dirección: Pablo Trapero. Países: Argentina, Francia, Chile y Corea del Sur. Año: 2010. Duración: 107 min. Género: Drama, thriller. Interpretación: Ricardo Darín (Sosa), Martina Gusman (Luján), Carlos Weber, José Luis Arias, Fabio Ronzano, Loren Acuña, Gabriel Almirón, José Espeche. Guión: Alejandro Fadel, Martín Mauregui, Santiago Mitre y Pablo Trapero. Producción: Pablo Trapero. Música: Lim Giong. Fotografía: Julián Apezteguía. Montaje: Ezequiel Borovinsky y Pablo Trapero. Dirección artística: Mercedes Alfonsín. Vestuario: Marisa Urruti. No recomendada para menores de 16 años.

Sinopsis: En Argentina mueren cada año más de 8.000 personas en accidentes de tráfico. Detrás de cada una de estas tragedias hay una auténtica industria basada en las compensaciones de los seguros y en la debilidad de la ley. Sosa es un abogado que recorre las salas de urgencias de los hospitales de la sanidad pública y las comisarías en busca de posibles clientes. Luján es una joven médica recién llegada de provincias. La historia de amor empieza la noche en que Luján y Sosa se conocen en la calle. Ella intenta salvar la vida de un hombre; él intenta que sea su cliente.

¿Qué podemos esperar? Otro relato de cine negro con Darín al frente. La trama suena bien y en San Sebastián no han hablado nada mal del film (Quim Casas encontró aciertos en un conjunto comercial, y en un periódico granadino la catalogan de “peliculón”, pero no os fiéis mucho porque no decía mucho más, parecía pura publicidad). Un plato para los que se aburren de lo que se prepara en Hollywood y para admiradores/as del actor.

astro-boy-estreno-foto.jpg

‘Astro Boy’

Dirección: David Bowers. Países: USA, Japón y China. Año: 2009. Duración: 95 min. Género: Animación, aventuras, ciencia-ficción, familiar. Doblaje original: Nicolas Cage (Dr. Tenma), Freddie Highmore (Astro Boy), Kristen Bell (Cora), Samuel L. Jackson (Zog), Nathan Lane (Ham Egg), Eugene Levy (Orrin), Matt Lucas (Sparx), Bill Nighy (Dr. Elefun/Robotsky), Donald Sutherland (presidente Stone), Elle Fanning (Grace). Guión: Timothy Harris y David Bowers; basado en los personajes creados por Osamu Tezuka. Producción: Maryann Garger. Música: John Ottman. Fotografía: Pepe Valencia. Montaje: Robert Anich Cole. Apta para todos los públicos.

Sinopsis: ‘Astro Boy’ es la adaptación cinematográfica de un cómic del prestigioso Osamu Tezuka que dio origen a una popular serie de televisión japonesa de los años 60. Su protagonista es un joven robot con increíbles poderes que ha sido creado por un brillante científico para reemplazar al hijo que perdió. Sintiéndose incapaz de colmar las expectativas que el hombre ha depositado en él, el joven se embarcará en un viaje en busca de aceptación, y experimentará la traición y descubrirá un mundo de robots gladiadores.

¿Qué podemos esperar? Según mi compañera Beatriz, una película pensada para los más pequeños, que no hace justicia a la obra de Tezuka. Aun así, puede ser una opción para los amantes de la animación.

el-gran-vazquez-estreno-foto.jpg

‘El gran Vázquez’

Dirección y guión: Óscar Aibar. País: España. Año: 2010. Duración: 100 min. Género: Biopic, comedia. Interpretación: Santiago Segura (Vázquez), Mercè Llorens (Rosa), Álex Angulo (Peláez), Enrique Villén (González), Jesús Guzmán (Manuel), Manolo Solo (Ibáñez), Itziar Aizpuru (Paz), Albert Vidal (director del hotel), Pep Sais (sastre). Producción: Miriam Porté y Gerardo Herrero. Música: Mastretta. Fotografía: Mario Montero. Montaje: Fernando Pardo. Diseño de producción: Irene Montcada. Vestuario: María Gil.

Sinopsis: Barcelona, años sesenta. Es primavera, y Vázquez respira la vida a pleno pulmón. Sus personajes (las Hermanas Gilda, Anacleto, la Familia Cebolleta…) triunfan entre los tebeos de la Editorial Bruguera. Mientras, el mejor dibujante de tebeos de España disfruta de lo que quiere cuando quiere, no paga nada, esquiva con ingenio a sus acreedores, burla y tima a sus jefes y se casa alegremente, coleccionando una familia tras otra. Hasta que un gris contable de su editorial decide que debe pasar por el aro como todo hijo de vecino. No será tarea fácil: para el genial dibujante, la vida es una fiesta en la que hay que colarse si no te han invitado.

¿Qué podemos esperar? Una ácida (espero) comedia sobre un timador, y a Segura creyendo que puede tener éxito sin tener que interpretar a Torrente (la cuarta parte ya está en camino, por cierto). El título español más llamativo de la semana.

amanecer-de-un-sueno-estreno-foto.jpg

‘Amanecer de un sueño’

Dirección y guión: Freddy Mas Franqueza. Países: España y Polonia. Año: 2008. Duración: 100 min. Género: Drama. Interpretación: Héctor Alterio (Pascual), Alberto Ferreiro (Marcel), Mónica López (Mónica), Sergio Padilla (Marcel niño), Aroa Gimeno (Bea). Producción: Claudia Peris, Vicente Monsonis y Kama Janczyk. Música: Vincent Barrière y Sebastian Krajewski. Fotografía: Carles Gusi. Montaje: José Manuel Jiménez. Dirección artística: Margalida Obrador. Vestuario: Manuel Bonillo. No recomendada para menores de 13 años.

Sinopsis: Marcel es abandonado por su madre cuando tiene seis años. El niño crece con su abuelo Pascual, que le enseña las cosas más importantes de la vida y le da el cariño que su madre le ha negado. Años después, cuando Marcel tiene 21 años, decide que es el momento de hacer su vida y planea irse de casa con su novia. Pascual enferma de Alzheimer. Marcel decide posponer los planes y cuidar de su abuelo, pero no cuenta con los inesperados momentos que vivirá con Pascual y con el importantísimo viaje emocional que está a punto de emprender.

¿Qué podemos esperar? Una historia familiar y realista sobre la responsabilidad, la madurez y todo eso. Si los actores están bien, puede salir algo interesante y valioso; si no, el resultado sólo puede ser un contundente ladrillo.

elisa-k-estreno-foto.jpg

‘Elisa K.’

Dirección: Judith Colell y Jordi Cadena. País: España. Año: 2010. Duración: 72 min. Género: Drama. Interpretación: Aina Clotet (Elisa), Clàudia Pons (Elisa niña), Lydia Zimmermann (madre), Hans Richter (padre), Pep Sais (profesor), Jordi Gràcia (amigo del padre), Ramón Madaula, Nausicaa Bonnín, Mari Pau Pigem. Guión: Jordi Cadena; basado en el cuento “Elisa Kiseljak” de Lolita Bosch. Producción: Antonio Chavarrías. Fotografía: Sergi Gallardo. Montaje: David Gallart. Dirección artística: Isaac P. Racine. Vestuario: Anna Pons. No recomendada para menores de 12 años.

Sinopsis: A Elisa, que cumplirá once años en verano, le gusta su nuevo vestido blanco con lazos azules. Pero falta muy poco para que todo deje de tener importancia. El amigo de su padre le ha hecho llorar y después le ha dicho: “Si dejas de llorar te regalaré una pulsera de plata”. Nadie se da cuenta de lo que ha pasado. Elisa está un poco extraña y nada más. Hasta que pasan catorce años, cuatro meses y algunos días y llama a su madre para decirle, asustada: “Ayúdame, acabo de recordar una cosa horrible”.

¿Qué podemos esperar? Un drama sobre por qué debes tener un blog y apuntar todo lo que te ocurra cada día. Curioso que la protagonista se produzca cuando tenía once años… pero la película no esté recomendada para menores de doce. Para fans de lo español, sea lo que sea.

Vía | Labutaca

Estrenos DVD y Blu-ray | 13 de diciembre | Niños de todo tipo: astros, karatekas, estrellas y grandes

$
0
0

Esta es la última semana del año en la que las distribuidoras presentan sus lanzamientos. Todo está ya en las estanterías preparado para ser adquirido en masa. Y sin embargo no encontramos títulos de los que se hagan cola para comprar, pero seguro que pueden añadirse a esa lista de regalos para toda la familia. Repasemos lo que nos encontramos esta semana.

‘Astro Boy’

astroboy

Con escaso margen desde su estreno en España (demorado en exceso, como de costumbre), ‘Astro Boy’ llega al formato doméstico para disfrute de los que se la perdieron, que seguro fueron muchos ya que la película desapareció pronto de cartelera. Esta libre adaptación del personaje de manga homónimo creado por Tezuka y cuyo principal reclamo es la animación en 3D. Veremos si esta edición consigue más tirón sobre todo para los más pequeños, porque la historia es floja y manida, como ya nos contó Beatriz en su crítica.

Sale a la venta en DVD con algunos extras, pero también una edición más completa, el “Combo Pack” en Blu-ray + DVD (22,95 euros).

‘The Karate Kid’ (Edición Especial)

the karate kid

El remake protagonizado por el jovencito Jaden Smith llega a las estanterías por todo lo alto en busca de jóvenes que quieran disfrutar con esta historia de aprendiza, de superación pero revisada y actualizada con nuevos y populares protagonistas. Aquí Jackie Chan es el maestro Han y el éxito del remake queda fuera de toda duda. Así que suponemos repetirá su acogida en DVD. El lanzamiento de la Edición Especial (22,95 euros) viene con dos discos DVD y uno en Blu-ray y cargado de contenido extra: final alternativo, varios cortometrajes con los protagonistas, mapa interactivo de China (¿?),…

‘Niños grandes’

ninos grandes

Comedia disparatada que pasara este verano por los cines españoles sin pena ni gloria. Y eso a pesar de su reparto de rostros conocidos, aunque no nos engañemos muy dispar. Ahora el lanzamiento viene con extras para completar los momentos de carcajadas con tomas falsas, descartadas, cortometraje, escenas eliminadas, etc. Tanto en el DVD clásico como en el de alta definición.

‘Ha nacido una estrella’

ha nacido una estrella

Esta adaptación (1954) del clásico protagonizada por Judy Garland y James Mason es un título muy popular. Su origen como pieza teatral tiene buena culpa de ello, una historia sobre joven aspirante a actriz que llega a Hollywood y es ayudada por un actor en decadencia y alcohólico. Y eso que pronto tendremos una nueva con Beyoncé como flamante protagonista. Pero para los que quieran ver a Garland en su apogeo aquí tienen esta edición en DVD por 14,95 euros y interesante contenido extra.

‘Predators’

predators dvd

Protagonizada por Adrien Brody, en un papel atípico y singular, esta nueva entrega de los aliens predadores ha estado producido por Robert Rodríguez y este es uno de los principales reclamos en su lanzamiento ahora en DVD. Cinta con un argumento que repite el esquema conocido pero que no esconde sus cartas. Es una secuela que se desmarca de las anteriores para ofrecer un producto entretenido. Así que seguro encontrará su hueco entre los fans del cine de acción e intriga y aderezada con estos depredadores implacables. Su precio es comedido, solo 13,95 euros aunque viene sin extras.

Las mejores películas de los años 50

años 50

Interesante Pack que lanza Paramount ideal para un buen regalo cinéfilo. Nada menos que diez discos con obras tan emblemáticas de los estudios como:

  • ‘Atrapa a un ladrón’
  • ‘Cuando ruge la marabunta’
  • ‘Duelo de titanes’
  • ‘El crepúsculo de los dioses’
  • ‘La guerra de los mundos’
  • ‘Los diez mandamientos’
  • ‘Navidades blancas’
  • Traidor en el infierno’
  • ‘Un lugar en el sol’
  • ‘Vacaciones en Roma’

Lo mejor, aparte de su bonita presentación y su precio de 59,95 euros, es que también han lanzado dos lotes más con las mejores películas de los años 60 y 70. Lo dicho un excelente lanzamiento para regalar.

‘María y yo’

maria y yo

Esta cinta de Félix Fernández de Castro es una peculiar adaptación del cómic de Miguel Gallardo y cuenta la historia entre Gallardo y María, su hija adolescente y autista. El documental ha cosechado varios premios en diversos festivales y que bucea en el mundo del autismo sin perder la sonrisa. El DVD viene acompañado de varios contenidos como el tráiler, el corto, entrevista al director, escenas eliminadas y fotos del rodaje entre otros.

‘Domingo negro’

domingo negro

No es de las películas sobre catástrofes más conocidas pero esta cinta cuenta un relato sobrecogedor, basado en una novela de Thomas Harris (‘El silencio de los corderos’). Es la historia de un comando que intenta hacer explotar un dirigible sobre el estadio donde se juega la Superbowl. Está interpretada por Robert Shaw, Bruce Dern y Marthe Keller y dirigida por nada menos que John Frankenheimer en 1977. Interesante para rescatar, sobre todo porque se suele destacar su capacidad para entretener y su trepidante ritmo.

Vía | Zona DVD

'Astro Boy', teaser trailer

$
0
0

Recién salido del horno, aquí tenéis el primer trailer de 'Astro Boy', la adaptación al cine de las aventuras del personaje creado por Osamu Tezuka. Ya me diréis qué os parece, a mí este teaser trailer, homenaje a los títulos de crédito originales (los tenéis abajo), me ha resultado un poco decepcionante. De todas formas, aún es muy pronto, la película no se estrena hasta octubre de 2009. Falta casi un año todavía.

Dirigida por David Bowers, 'Astro Boy' se centra en robot creado por un científico que le ha dado la forma de de su hijo fallecido. Su misión es luchar contra los enemigos que atacan el mundo, a la vez que combate sus propios problemas para adaptarse al mundo de los humanos. Freddie Highmore, Kristen Bell, Donald Sutherland, Bill Nighy, Nathan Lane, Eugene Levy, Matt Lucas y el inigualable Nicolas Cage prestan sus voces a los personajes principales.

Pd: Vamos a echar un vistazo al pasado...

Vía | themoviebox

Más información en Blogdecine sobre 'Astro Boy'.

Nicolas Cage, el Coppola menos brillante

$
0
0

nicholas cage

El actor Nicolas Cage cumple hoy 45 años. Y el mejor regalo posible le ha llegado en forma de contrato. De esos que quitan el hipo a cualquiera y hacen replantearse la carrera de cualquier estrella de cine. Nada menos que 40 millones de dólares por interpretar a Anwar el Sadat, premio Nóbel de la Paz y presidente de Egipto de la década de los setenta, en una serie sobre su vida que va a llevar a cabo un canal televisivo del país africano.

El actor tiene, además, un buen número de películas pendientes de estreno, por lo que su carrera se encuentra en un estado frenético. Pero, echando un vistazo a esos títulos, uno no encuentra algo que realmente haga recordar a sus mejores momentos como intérprete. Por todo ello, parece que ha sucumbido al poderoso influjo del dólar, sin reparar en papeles meritorios.

Y es que Nicolas Cage, miembro de la estirpe Coppola, parece que ha entrado en una cierta decadencia. Al menos en cuanto a su criterio de selección, porque trabajo, como se ha señalado, no le falta. Aquel joven que sacaba a relucir su vis cómica en ‘Arizona baby’ (de los Coen), parecía destinado a convertirse en un buen actor, y más teniendo en cuenta su esfuerzo por hacerse un hueco en el cine, a costa de dar la espalda a su verdadero apellido.

Ve el video en el sitio original.

La sombra de los Coppola es muy alargada, por ello su impulso en esto del séptimo arte vino apadrinado (como fue su aparición en ‘The Cotton Club’ y ‘Peggy Sue se casó’), aunque su empeño fue considerable por triunfar sin la ayuda familiar.

Ese objetivo le llevó a trabajar en títulos diversos pero que le fueron labrando una filmografía que apuntaba altas satisfacciones. Como así fue en la descarnada ‘Corazón salvaje’ de David Lynch, en la simpática ‘Luna de miel para tres’, con colmillos en ‘Besos de vampiro’ (ganando el premio al mejor actor en Sitges) o en la estupenda ‘Hechizo de luna’, de Norman Jewison.

Ve el video en el sitio original.

Sin embargo, Nicolas Cage no escatimaba (y ha sido su tónica principal) participar en un cine más comercial, con papeles olvidables, pero casi siempre de resultados realmente penosos: ‘Pájaros de fuego’, una especie de Top Gun absurdo o el drama erótico y bochornoso ‘Zandalee (en el límite del deseo)’, por nombrar sólo dos (pero tiene en su haber otros como ‘Tess y su guardaespaldas’ o ‘El sabor de la muerte’ que son preferible olvidar).

A pesar de todo, supo aprovechar muy bien uno de esos trenes que pasan pocas veces en la vida y acertó de pleno en trabajar en ‘Leaving Las Vegas’ de Mike Figgis, en el papel de un guionista alcohólico que lleva a cabo su autodestrucción en la ciudad de los neones. Una interpretación meritoria que le valió un Oscar. Este podía haber sido su punto de inflexión. Para, a partir de aquí, convertirse además de en una estrella taquillera (que lo ha logrado) en un actor mucho más respetado.

Ve el video en el sitio original.

Sin embargo, y a pesar del empujón que supone alzarse con la dorada estatuilla, cedió al cine más taquillero aprovechando su nombre y no volvió a entregar una interpretación digna hasta pasados algunos años (en ‘Adaptation’). Con blockbusters como ‘La roca’, ‘City of Angeles’, ‘Asesinato 8 mm’, ‘Sesenta segundos’ o ‘La búsqueda’ se consagraba como actor con gancho. Y en otros como ‘La mandolina del capitán Corelli’ o ‘Ghost Rider (el motorista fantasma)’ hacía sonrojar a más de un fan.

Y definitivamente Nicolas Cage, con un turbulenta vida sentimental a sus espaldas (varios matrimonios y escándalos), ha ido perdiendo estima a la par que su rostro se ha ido acartonando. Hoy día es un actor que acumula películas, de las que algunas participa como productor, pero que deja pocas (o nulas) satisfacciones. A lo largo de los próximos meses podremos verlo como cabeza de cartel en ‘Bad Lieutenant: Port of Call New Orleans’ (de Werner Herzog), ‘Knowing’ (de Alex Proyas), ‘G-Force’, ‘Kick-Ass’ y poner su voz en ‘Astro Boy’ entre otras, y muy optimistas habría que ser para vaticinar que sorprenderá gratamente.

En Blogdecine:

'Astro Boy', nuevo cartel

$
0
0

astro-boy-poster.jpg

Aquí tenemos un nuevo cartel de 'Astro Boy', la adaptación cinematográfica del mítico personaje creado por Osamu Tezuka, considerado por muchos como el padre del manga. La historia narra las aventuras de un robot creado por un científico que le ha dado el aspecto de su hijo muerto. Su misión es la de combatir a los enemigos que amenazan nuestro mundo, mientras se adapta para vivir entre humanos.

Freddie Highmore (otro de esos actorazos infantiles que parece nunca terminan de despegar) presta su voz al personaje central. Está acompañado por Nicolas Cage (si no nos tortura con su presencia lo hará con su voz), Kristen Bell, Bill Nighy, Donald Sutherland, Eugene Levy, Nathan Lane y Matt Lucas.

'Astro Boy' ha sido dirigida por David Bowers, uno de los responsables de la floja (en mi opinión) 'Ratónpolis'. La película llegará a las pantallas estadounidenses el 29 de Octubre.

Vía | Impawards

Tráileres de cine | 'Astro Boy' y 'Fantastic Mr. Fox'

$
0
0

Aquí os traigo dos avances de dos interesantes películas de animación que están dando y que darán mucho que hablar. En primer lugar, ahí arriba tenéis el tráiler completo de la adaptación cinematográfica del clásico de Osamu Tezuka, ‘Astro Boy’, que ha sido dirigida por David Bowers (‘Ratónpolis’). El vídeo dura más de dos minutos, por lo que muestra mucho más de lo que vimos en aquel primer teaser, donde sólo se nos presentaba al niño protagonista surcando el cielo a toda velocidad.

‘Astro Boy’ cuenta con un atractivo reparto de voces, como suele ser habitual en este tipo de producciones; en este caso, Nicolas Cage, Kristen Bell, Nathan Lane, Bill Nighy, Eugene Levy, Donald Sutherland y Freddie Highmore, que da voz al protagonista. La película nos traslada a la futurista Metro City, donde un brillante científico llamado Tenma consigue crear a un niño robot, Astro Boy, armado con extraordinarios poderes, como super-fuerza, visión de rayos-x, increíble velocidad y la habilidad de volar.

La fecha del estreno es el 23 de octubre.

Y ahí tenéis el primer y definitivo tráiler de ‘Fantastic Mr. Fox’, una película de la que ya habíamos podido ver un par de imágenes. El avance es demasiado largo, dura dos minutos y medio, y salen muchas escenas, así que os recomiendo no verlo completo; con ver la mitad ya es suficiente para saber qué se puede esperar del nuevo trabajo de Wes Anderson (‘Life Aquatic’, ‘Viaje a Darjeeling’), su primera incursión en el cine de animación.

Basada en la obra de Roald Dahl, editada en España con el título de ‘El superzorro’, Fantastic Mr. Fox nos presenta a unos granjeros cansados por tener que compartir sus gallinas con un astuto zorro, por lo que tratarán de deshacerse de él y de su familia, pero Mr. Fox no es un zorro cualquiera… Y tanto, por lo pronto tiene la muy reconocible voz de George Clooney, uno de los famosos actores que han colaborado con Anderson en esta película, cuya fecha de estreno es el próximo 13 de noviembre. Meryl Streep, Bill Murray, Adrien Brody, Owen Wilson, Willem Dafoe, Anjelica Huston, Jason Schwartzman y Michael Gambon, entre otros, también han prestado sus voces a los personajes de ‘Fantastic Mr. Fox’.

PD: ¿Cuál de las dos os interesa más? Si es que os interesa alguna, claro…

Vía | TheMovieBox

Taquilla USA: ni Jigsaw ni Astro Boy pueden con 'Paranormal Activity'

$
0
0

paranormal-taquilla.jpg

taquilla-paranomral.jpg

Sin lugar a dudas es uno de los sleepers del año. ‘Paranormal Activity’ está sorprendiendo a propios y extraños con su excelente carrera comercial, en la que no hablamos de grandes cifras al estilo de un blockbuster, pero sí de excelentes beneficios, dado el coste del film. Tres semanas en cartelera, y ahora se encarama en el número uno del top ten, puesto al que no ha podido acceder la sexta entrega de ‘Saw’, que en nuestro país ha sido clasificada X. Este nuevo título en una saga ya cansina desde su segunda entrega, ha sido masacrado por la crítica, y el público votante en la IMDb la trata mejor. En nuestro país se estrena de tapadillo, en alguna escondida sala de proyección.

‘Astro Boy’ es la adaptación del personaje creado por Osamu Tezuka, sobre la que seguramente había unas mayores expectativas. El film, de animación en 3D, ha cosechado unas aceptables críticas, y el público votante parece mostrarse un poco más contento. Aquí aún no conoce fecha de estreno, y dados sus pobres resultados económicos, no sería de extrañar que tardasen en estrenarla.

‘Cirque du Freak: The Vampire´s Assitant’ es otra de esas películas de las que se esperaba unos resultados mayores a los obtenidos. Dirigida por Paul Weitz, y basada en la serie de libros de Darren Shan, narra las aventuras de un adolescente al que instruyen en el arte de ser vampiro —nota mental: terminar de una vez la segunda temporada de ‘True Blood‘—. La crítica no la ha puesto bien, y el público votante, como siempre, más permisivo. Aquí se estrenará el 19 de marzo del 2010, o sea, cuando ya la hayamos visto todos.

Vía | Box Office Mojo


'Astro Boy': un Tezuka para los más pequeños

$
0
0

Astro Boy

Este viernes se estrena ‘Astro Boy’, una libre adaptación del personaje de manga creado por Osamu Tezuka. Con producción estadounidense y china, esta película, dirigida por David Bowers, presenta una animación en 3D correcta, con efectos bien resueltos y movimientos y texturas que no presentan ningún problema. El estilo con el que se ha diseñado a los personajes es muy adecuado para el tipo de film de animación cómico que tanto se desarrolla en Norteamérica con un público infantil en mente. Sin embargo, no es lo que mejor encaja con lo que esperaríamos de una versión fílmica de ‘Astro Boy’. Un anime, hecho por los propios japoneses, y quizá en dos dimensiones, habría resultado más satisfactorio.

En la vertiente más profunda, encontramos una falta de adecuación similar, ya que Osamu Tezuka nunca habría escrito una historia tan cándida y tópica. Muy al contrario, la característica más propia del con razón bautizado dios del manga es la fuerza dramática de sus narraciones. Salvo por dos elementos que sí están extraídos de la creación del mangaka, todo es flojo y poco compacto. La mínima anécdota está estirada a lo largo del metraje en una suma en la que apenas ocurre nada. Esto también va en total contra de unas creaciones donde lo más sorprendente es la cantidad de conflictos que pueden generarse en una página.

De Tezuka se toman únicamente la decepción del padre con respecto a su criatura, con la consecuente tristeza del niño robot, y la lucha de los androides por demostrar su humanidad, que supone una constante en las historietas de ciencia ficción de Tezuka. Pero incluso aunque hayan mantenido estos temas de fondo, el acercamiento que se hace a ellos es mucho más débil que el que siempre supo darle el fallecido autor japonés.

Astro Boy

Buenos y malos

Me da igual que ‘Astro Boy’ tenga el reparto de voces más espectacular —Freddie Highmore, Kristen Bell, Nicolas Cage, Samuel L. Jackson, Charlize Theron, Bill Nighy, Donald Sutherland y Elle Fanning— , si ninguna de las intervenciones puede contrarrestar la falta de carisma, ternura y fuerza que sufren sus personajes.

Los únicos que gozan de fuerza dramática en su retrato son los que provienen del cómic: el padre, el propio Astro y el doctor Elefun. Quizá el gran robot Zog, si hubiese tenido más protagonismo, habría sido lo más parecido a un personaje de Tezuka. Es simpático el guiño que hacen al creador poniendo un muñeco con sus gafas, boina y nariz, que él también introducía en muchos de sus mangas.

Los secundarios introducidos por los guionistas —especialmente los niños que buscan en la basura— están muy por debajo de los seres que creó el japonés y por lo tanto, su desempeño dentro del conjunto da resultados muy inferiores. Y como aportaciones de la película, me quedaría sólo con los terciarios: el perro papelera, el limpiacristales y la goma, que responden al tipo de personaje con poco papel, pero memorable y entrañable, como el Mo de ‘Wall•e’ o el perro-sonda de ‘Planet 51’.

La peor parte se la llevan los antagonistas, pues el padre del manga jamás habría planteado a un enemigo tan plano. Sus némesis encarnan mucha más maldad que la de estos personajes. Pero no sólo eso, es que el japonés sería todo menos maniqueo. Sus malos son personas con contradicciones y muchas facetas, que en ocasiones hasta se ponen en el lado bueno. En esta película, desde que la materia se desdobla en roja y azul, el maniqueísmo está servido. Y con él, la simplicidad.

Astro Boy

¿Por qué adaptar a Tezuka?

Me pregunto por qué se ha optado por adaptar ‘Astro Boy’ para hacer algo tan alejado de lo que creó Tezuka. Realizar una película con un espíritu tan norteamericano partiendo de un material que hay que endulzar por todas partes para llegar a esa pretensión parece un trabajo excesivo y carente de sentido. Si no se atrevían con los duros y complejos relatos del mangaka, podrían haberse quedado con cualquier otro material de partida.

Aceptando incluso que estuviesen convencidos de tomar la imagen de este niño volador — es posible que les atrajese la iconografía o que estuviesen faltos de héroes… quién sabe— para crear algo más inofensivo y ñoño, sigo sin entender la decisión de partir de cero en cuanto a la trama. Que Bowers y Timothy Harris hayan escrito un guión con un argumento propio, en lugar de tomar uno de los miles que escribió el mejor narrador de historietas es, cuando menos, osado, pero también inane. Da la impresión de que la labor de consultor del hijo de Tezuka no ha tenido mucho peso.

Aunque no fuese una adaptación

Entiendo que, más que una crítica, esto parece el desahogo de una fan molesta. Pero aseguraría que, viendo esta película no como adaptación, sino como film que pudiese haber surgido de la nada, la conclusión no sería más positiva.

Los niños muy pequeños pueden pasar un rato agradable y quedar prendados de la bondad de Astro. Pero cualquier otro espectador encontrará una cinta aburrida, que tarda en enganchar, que cuenta con pocos momentos humorísticos —aunque su pretensión no es la pura comedia— y que trata una historia floja y manida.

Mi puntuación:

2

Estrenos de cine | 24 de septiembre | La semana de Julia Roberts... y del regreso de 'Avatar'

$
0
0

Esta semana llegan a nuestra cartelera algunos de los títulos que se han paseado por el festival de San Sebastián, destacando por supuesto lo nuevo de la homenajeada Julia Roberts, el rostro de los últimos días en nuestro país (gracias a unos medios dominados por el marketing y el cotilleo). La comedia dramática de la estrella, que será todo un éxito, no es la única novedad, también destaca el regreso de una edición extendida de ‘Avatar’, la adaptación cinematográfica de ‘Astro Boy’ (llega con mucho retraso), una ración de cine negro argentino y tres variadas producciones españolas. Echad un vistazo:

come-reza-ama-estreno-foto.jpg

‘Come, reza, ama’

Título original: ‘Eat, pray, love’. Dirección: Ryan Murphy. País: USA. Año: 2010. Duración: 142 min. Género: Biopic, drama, romance. Interpretación: Julia Roberts (Liz Gilbert), James Franco (David Piccolo), Richard Jenkins (Richard), Viola Davis (Delia), Billy Crudup (Stephen), Javier Bardem (Felipe). Guión: Ryan Murphy y Jennifer Salt; basado en el libro autobiográfico de Elizabeth Gilbert. Producción: Dede Gardner. Música: Dario Marianelli. Fotografía: Robert Richardson. Montaje: Bradley Buecker. Diseño de producción: Bill Groom. Vestuario: Michael Dennison. Apta para todos los públicos.

Sinopsis: Liz Gilbert tenía todo lo que una mujer actual puede soñar: un marido, una casa, una exitosa carrera; pero como muchas otras personas, se encontraba perdida, confusa y buscando lo que realmente deseaba en su vida. Recién divorciada y ante la disyuntiva de qué camino coger, Gilbert sale de su acomodada vida y lo arriesga todo, embarcándose en un viaje alrededor del mundo que se convierte en una búsqueda para encontrarse a ella misma. Durante sus viajes, descubre el verdadero placer de la comida en Italia, el poder de la oración en la India y, final e inesperadamente, la paz interior y el equilibrio del verdadero amor en Bali. Basada en las memorias de Elizabeth Gilbert, “Come, reza, ama” demuestra que hay más de un camino para dejarte llevar y ver el mundo.

¿Qué podemos esperar? Una cursilada de inaguantables proporciones, sólo echa un ojo a la sinopsis. Aunque puede que los actores consigan hacerla soportable, e incluso, aunque no es probable, lograr algunos momentos emocionantes. Para fans de la Roberts.

avatar-edicion-especial-estreno-foto.jpg

‘Avatar: Edición especial’

Dirección y guión: James Cameron. País: USA. Año: 2009. Duración: 162 min. Género: Acción, ciencia-ficción, fantástico. Interpretación: Sam Worthington (Jake Sully), Zoë Saldana (Neytiri), Sigourney Weaver (Dra. Grace Augustine), Michelle Rodriguez (Trudy), Giovanni Ribisi (Selfridge), Joel David Moore (Norm), C.C.H. Pounder (Mo´at), Wes Studi (Eytukan), Laz Alonso (Tsu´Tey), Stephen Lang (coronel Quaritch), Matt Gerald (Lyle). Producción: James Cameron, Jon Landau y Rae Sanchini. Música: James Horner. Fotografía: Mauro Fiore. Montaje: James Cameron, John Refoua y Stephen Rivkin. Diseño de producción: Rick Carter y Robert Stromberg. Vestuario: Mayes C. Rubeo y Deborah Lynn Scott.

Sinopsis: Jake Sully, un ex marine confinado a una silla de ruedas, es reclutado para viajar a años luz, a un puesto humano en el planeta Pandora, donde un consorcio corporativo está extrayendo un mineral que será clave en la solución de la crisis energética de la Tierra. Debido a que la atmósfera de Pandora es tóxica, han creado el Programa Avatar, en el que “conductores” humanos tienen sus conciencias unidas a un avatar, un cuerpo biológico controlado de manera remota que puede sobrevivir en ese entorno. Estos avatares han sido creados genéticamente como híbridos combinando ADN humano con el de los nativos de Pandora… los Na’vi. Convertido en un avatar, Jake puede volver a caminar. Se le asigna la misión de infiltrarse entre los Na´vi, que se han convertido en un obstáculo importante para la extracción del preciado mineral. Pero una hermosa mujer Na´vi, Neytiri, le salva la vida, y esto lo cambia todo…

¿Qué podemos esperar? Es ‘Avatar’ con unos diez minutos más, así que la cosa está muy clara. Sólo se proyectará en salas 3D. Para los fanáticos de Cameron, como mi compañero Massanet.

carancho-estreno-foto.jpg

‘Carancho’

Dirección: Pablo Trapero. Países: Argentina, Francia, Chile y Corea del Sur. Año: 2010. Duración: 107 min. Género: Drama, thriller. Interpretación: Ricardo Darín (Sosa), Martina Gusman (Luján), Carlos Weber, José Luis Arias, Fabio Ronzano, Loren Acuña, Gabriel Almirón, José Espeche. Guión: Alejandro Fadel, Martín Mauregui, Santiago Mitre y Pablo Trapero. Producción: Pablo Trapero. Música: Lim Giong. Fotografía: Julián Apezteguía. Montaje: Ezequiel Borovinsky y Pablo Trapero. Dirección artística: Mercedes Alfonsín. Vestuario: Marisa Urruti. No recomendada para menores de 16 años.

Sinopsis: En Argentina mueren cada año más de 8.000 personas en accidentes de tráfico. Detrás de cada una de estas tragedias hay una auténtica industria basada en las compensaciones de los seguros y en la debilidad de la ley. Sosa es un abogado que recorre las salas de urgencias de los hospitales de la sanidad pública y las comisarías en busca de posibles clientes. Luján es una joven médica recién llegada de provincias. La historia de amor empieza la noche en que Luján y Sosa se conocen en la calle. Ella intenta salvar la vida de un hombre; él intenta que sea su cliente.

¿Qué podemos esperar? Otro relato de cine negro con Darín al frente. La trama suena bien y en San Sebastián no han hablado nada mal del film (Quim Casas encontró aciertos en un conjunto comercial, y en un periódico granadino la catalogan de “peliculón”, pero no os fiéis mucho porque no decía mucho más, parecía pura publicidad). Un plato para los que se aburren de lo que se prepara en Hollywood y para admiradores/as del actor.

astro-boy-estreno-foto.jpg

‘Astro Boy’

Dirección: David Bowers. Países: USA, Japón y China. Año: 2009. Duración: 95 min. Género: Animación, aventuras, ciencia-ficción, familiar. Doblaje original: Nicolas Cage (Dr. Tenma), Freddie Highmore (Astro Boy), Kristen Bell (Cora), Samuel L. Jackson (Zog), Nathan Lane (Ham Egg), Eugene Levy (Orrin), Matt Lucas (Sparx), Bill Nighy (Dr. Elefun/Robotsky), Donald Sutherland (presidente Stone), Elle Fanning (Grace). Guión: Timothy Harris y David Bowers; basado en los personajes creados por Osamu Tezuka. Producción: Maryann Garger. Música: John Ottman. Fotografía: Pepe Valencia. Montaje: Robert Anich Cole. Apta para todos los públicos.

Sinopsis: ‘Astro Boy’ es la adaptación cinematográfica de un cómic del prestigioso Osamu Tezuka que dio origen a una popular serie de televisión japonesa de los años 60. Su protagonista es un joven robot con increíbles poderes que ha sido creado por un brillante científico para reemplazar al hijo que perdió. Sintiéndose incapaz de colmar las expectativas que el hombre ha depositado en él, el joven se embarcará en un viaje en busca de aceptación, y experimentará la traición y descubrirá un mundo de robots gladiadores.

¿Qué podemos esperar? Según mi compañera Beatriz, una película pensada para los más pequeños, que no hace justicia a la obra de Tezuka. Aun así, puede ser una opción para los amantes de la animación.

el-gran-vazquez-estreno-foto.jpg

‘El gran Vázquez’

Dirección y guión: Óscar Aibar. País: España. Año: 2010. Duración: 100 min. Género: Biopic, comedia. Interpretación: Santiago Segura (Vázquez), Mercè Llorens (Rosa), Álex Angulo (Peláez), Enrique Villén (González), Jesús Guzmán (Manuel), Manolo Solo (Ibáñez), Itziar Aizpuru (Paz), Albert Vidal (director del hotel), Pep Sais (sastre). Producción: Miriam Porté y Gerardo Herrero. Música: Mastretta. Fotografía: Mario Montero. Montaje: Fernando Pardo. Diseño de producción: Irene Montcada. Vestuario: María Gil.

Sinopsis: Barcelona, años sesenta. Es primavera, y Vázquez respira la vida a pleno pulmón. Sus personajes (las Hermanas Gilda, Anacleto, la Familia Cebolleta…) triunfan entre los tebeos de la Editorial Bruguera. Mientras, el mejor dibujante de tebeos de España disfruta de lo que quiere cuando quiere, no paga nada, esquiva con ingenio a sus acreedores, burla y tima a sus jefes y se casa alegremente, coleccionando una familia tras otra. Hasta que un gris contable de su editorial decide que debe pasar por el aro como todo hijo de vecino. No será tarea fácil: para el genial dibujante, la vida es una fiesta en la que hay que colarse si no te han invitado.

¿Qué podemos esperar? Una ácida (espero) comedia sobre un timador, y a Segura creyendo que puede tener éxito sin tener que interpretar a Torrente (la cuarta parte ya está en camino, por cierto). El título español más llamativo de la semana.

amanecer-de-un-sueno-estreno-foto.jpg

‘Amanecer de un sueño’

Dirección y guión: Freddy Mas Franqueza. Países: España y Polonia. Año: 2008. Duración: 100 min. Género: Drama. Interpretación: Héctor Alterio (Pascual), Alberto Ferreiro (Marcel), Mónica López (Mónica), Sergio Padilla (Marcel niño), Aroa Gimeno (Bea). Producción: Claudia Peris, Vicente Monsonis y Kama Janczyk. Música: Vincent Barrière y Sebastian Krajewski. Fotografía: Carles Gusi. Montaje: José Manuel Jiménez. Dirección artística: Margalida Obrador. Vestuario: Manuel Bonillo. No recomendada para menores de 13 años.

Sinopsis: Marcel es abandonado por su madre cuando tiene seis años. El niño crece con su abuelo Pascual, que le enseña las cosas más importantes de la vida y le da el cariño que su madre le ha negado. Años después, cuando Marcel tiene 21 años, decide que es el momento de hacer su vida y planea irse de casa con su novia. Pascual enferma de Alzheimer. Marcel decide posponer los planes y cuidar de su abuelo, pero no cuenta con los inesperados momentos que vivirá con Pascual y con el importantísimo viaje emocional que está a punto de emprender.

¿Qué podemos esperar? Una historia familiar y realista sobre la responsabilidad, la madurez y todo eso. Si los actores están bien, puede salir algo interesante y valioso; si no, el resultado sólo puede ser un contundente ladrillo.

elisa-k-estreno-foto.jpg

‘Elisa K.’

Dirección: Judith Colell y Jordi Cadena. País: España. Año: 2010. Duración: 72 min. Género: Drama. Interpretación: Aina Clotet (Elisa), Clàudia Pons (Elisa niña), Lydia Zimmermann (madre), Hans Richter (padre), Pep Sais (profesor), Jordi Gràcia (amigo del padre), Ramón Madaula, Nausicaa Bonnín, Mari Pau Pigem. Guión: Jordi Cadena; basado en el cuento “Elisa Kiseljak” de Lolita Bosch. Producción: Antonio Chavarrías. Fotografía: Sergi Gallardo. Montaje: David Gallart. Dirección artística: Isaac P. Racine. Vestuario: Anna Pons. No recomendada para menores de 12 años.

Sinopsis: A Elisa, que cumplirá once años en verano, le gusta su nuevo vestido blanco con lazos azules. Pero falta muy poco para que todo deje de tener importancia. El amigo de su padre le ha hecho llorar y después le ha dicho: “Si dejas de llorar te regalaré una pulsera de plata”. Nadie se da cuenta de lo que ha pasado. Elisa está un poco extraña y nada más. Hasta que pasan catorce años, cuatro meses y algunos días y llama a su madre para decirle, asustada: “Ayúdame, acabo de recordar una cosa horrible”.

¿Qué podemos esperar? Un drama sobre por qué debes tener un blog y apuntar todo lo que te ocurra cada día. Curioso que la protagonista se produzca cuando tenía once años… pero la película no esté recomendada para menores de doce. Para fans de lo español, sea lo que sea.

Vía | Labutaca

Estrenos DVD y Blu-ray | 13 de diciembre | Niños de todo tipo: astros, karatekas, estrellas y grandes

$
0
0

Esta es la última semana del año en la que las distribuidoras presentan sus lanzamientos. Todo está ya en las estanterías preparado para ser adquirido en masa. Y sin embargo no encontramos títulos de los que se hagan cola para comprar, pero seguro que pueden añadirse a esa lista de regalos para toda la familia. Repasemos lo que nos encontramos esta semana.

‘Astro Boy’

astroboy

Con escaso margen desde su estreno en España (demorado en exceso, como de costumbre), ‘Astro Boy’ llega al formato doméstico para disfrute de los que se la perdieron, que seguro fueron muchos ya que la película desapareció pronto de cartelera. Esta libre adaptación del personaje de manga homónimo creado por Tezuka y cuyo principal reclamo es la animación en 3D. Veremos si esta edición consigue más tirón sobre todo para los más pequeños, porque la historia es floja y manida, como ya nos contó Beatriz en su crítica.

Sale a la venta en DVD con algunos extras, pero también una edición más completa, el “Combo Pack” en Blu-ray + DVD (22,95 euros).

‘The Karate Kid’ (Edición Especial)

the karate kid

El remake protagonizado por el jovencito Jaden Smith llega a las estanterías por todo lo alto en busca de jóvenes que quieran disfrutar con esta historia de aprendiza, de superación pero revisada y actualizada con nuevos y populares protagonistas. Aquí Jackie Chan es el maestro Han y el éxito del remake queda fuera de toda duda. Así que suponemos repetirá su acogida en DVD. El lanzamiento de la Edición Especial (22,95 euros) viene con dos discos DVD y uno en Blu-ray y cargado de contenido extra: final alternativo, varios cortometrajes con los protagonistas, mapa interactivo de China (¿?),…

‘Niños grandes’

ninos grandes

Comedia disparatada que pasara este verano por los cines españoles sin pena ni gloria. Y eso a pesar de su reparto de rostros conocidos, aunque no nos engañemos muy dispar. Ahora el lanzamiento viene con extras para completar los momentos de carcajadas con tomas falsas, descartadas, cortometraje, escenas eliminadas, etc. Tanto en el DVD clásico como en el de alta definición.

‘Ha nacido una estrella’

ha nacido una estrella

Esta adaptación (1954) del clásico protagonizada por Judy Garland y James Mason es un título muy popular. Su origen como pieza teatral tiene buena culpa de ello, una historia sobre joven aspirante a actriz que llega a Hollywood y es ayudada por un actor en decadencia y alcohólico. Y eso que pronto tendremos una nueva con Beyoncé como flamante protagonista. Pero para los que quieran ver a Garland en su apogeo aquí tienen esta edición en DVD por 14,95 euros y interesante contenido extra.

‘Predators’

predators dvd

Protagonizada por Adrien Brody, en un papel atípico y singular, esta nueva entrega de los aliens predadores ha estado producido por Robert Rodríguez y este es uno de los principales reclamos en su lanzamiento ahora en DVD. Cinta con un argumento que repite el esquema conocido pero que no esconde sus cartas. Es una secuela que se desmarca de las anteriores para ofrecer un producto entretenido. Así que seguro encontrará su hueco entre los fans del cine de acción e intriga y aderezada con estos depredadores implacables. Su precio es comedido, solo 13,95 euros aunque viene sin extras.

Las mejores películas de los años 50

años 50

Interesante Pack que lanza Paramount ideal para un buen regalo cinéfilo. Nada menos que diez discos con obras tan emblemáticas de los estudios como:

  • ‘Atrapa a un ladrón’
  • ‘Cuando ruge la marabunta’
  • ‘Duelo de titanes’
  • ‘El crepúsculo de los dioses’
  • ‘La guerra de los mundos’
  • ‘Los diez mandamientos’
  • ‘Navidades blancas’
  • Traidor en el infierno’
  • ‘Un lugar en el sol’
  • ‘Vacaciones en Roma’

Lo mejor, aparte de su bonita presentación y su precio de 59,95 euros, es que también han lanzado dos lotes más con las mejores películas de los años 60 y 70. Lo dicho un excelente lanzamiento para regalar.

‘María y yo’

maria y yo

Esta cinta de Félix Fernández de Castro es una peculiar adaptación del cómic de Miguel Gallardo y cuenta la historia entre Gallardo y María, su hija adolescente y autista. El documental ha cosechado varios premios en diversos festivales y que bucea en el mundo del autismo sin perder la sonrisa. El DVD viene acompañado de varios contenidos como el tráiler, el corto, entrevista al director, escenas eliminadas y fotos del rodaje entre otros.

‘Domingo negro’

domingo negro

No es de las películas sobre catástrofes más conocidas pero esta cinta cuenta un relato sobrecogedor, basado en una novela de Thomas Harris (‘El silencio de los corderos’). Es la historia de un comando que intenta hacer explotar un dirigible sobre el estadio donde se juega la Superbowl. Está interpretada por Robert Shaw, Bruce Dern y Marthe Keller y dirigida por nada menos que John Frankenheimer en 1977. Interesante para rescatar, sobre todo porque se suele destacar su capacidad para entretener y su trepidante ritmo.

Vía | Zona DVD

'Astro Boy' tendrá película en imagen real

$
0
0

Astroboy

'Astro Boy' es uno de los mangas más populares del reputado Osamu Tezuka y es lógico que tanto el cine como la televisión se hayan interesado en repetidas ocasiones por él. La más reciente hasta la fecha fue una versión animada estrenada en 2009, pero acaba de confirmarse que el personaje volverá a protagonizar una película y en esta ocasión será en acción real.

Creado a principios de los años 50, la historia de 'Astro Boy' gira alrededor de un robot dotado de increíbles habilidades que ha sido creado por un científico para llenar el vacío dejado por la pérdida de su hijo, tardando poco en embarcarse en un alucinante viaje al verse incapaz de estar a la altura de tan importante misión.

Todo lo que hay por ahora es el anuncio del proyecto por parte de la australiana Animal Logic y la japonesa Tezuka Productions y el siguiente paso a dar será buscar al guionista adecuado para adaptar la obra de Tezuka. Espero que acierten.

Vía | Hollywood Reporter

Cómic en cine: 'Astro Boy', de David Bowers

$
0
0

Astro Boy Poster

Su nombre salía a colación la semana pasada debido a las nada casuales concomitancias que cierta obra maestra de Disney guardaba para con uno de los innumerables títulos que trufaron su vasta tebeografía. Ya hablamos de él hace un año en este mismo especial cuando cubrimos la visualmente fascinante adaptación que Rintaro hacía de su 'Metrópolis'. Y hoy Osamu Tezuka vuelve a Blogdecine por mano de la traslación que el cine estadounidense hizo en 2009 de uno de los mangas más queridos de cuántos el Dios del Manga produjo en vida.

Un título que ya había contado con varias incursiones en el mundo de la animación desde finales de los años 50 y que, toda vez se supo que iba a ser llevado a celuloide bajo supervisión yanqui, levantó no pocas dudas acerca de la aproximación que el cine estadounidense haría de él. Unas dudas muy razonables que quedaron ampliamente ratificadas cuando el estreno de 'Astro Boy' (id, David Bowers, 2009) demostró que la mirada occidental sobre la obra de Tezuka contaminaba sobremanera el espíritu original de la misma, dejando a la postre una cinta bastante irregular.

'Astro Boy', el manga

Astro Boy Comic

Con más de 100 millones de copias vendidas desde su primera aparición a principios de la década de los 50 'Astro Boy' es, como decía más arriba, uno de los tebeos más conocidos y queridos de los muchos que salieron de la portentosa pluma de Osamu Tezuka: ideado cuando el autor todavía se encontraba bajo la fuerte influencia que el universo Disney ejerció en sus primeros trabajos, las aventuras de éste robot con forma de niño fue uno de los trabajos más longevos en los que se implicó el mangaka junto con 'Black Jack' y, por supuesto, esas dos obras maestras del noveno arte que son sus adultas 'Buddha' y la maravillosa 'Fénix'.

Ocupando 21 volúmenes en su edición española —que corrió a cargo de la extinta Glénat— lo que podemos ver en las páginas de 'Astro Boy' es, sin lugar a dudas, el epítome de la vertiente más "infantil" de la producción del artista nipón. Una vertiente que el autor dirigía hacia la atenta mirada del público juvenil y que tan caracterizada queda por la redondez de sus trazos, lo inocente de muchas de las tramas, la inclusión de esos "actores" recurrentes dentro de su particular cosmología o, afinando un poco más en nuestras apreciaciones, la forma en la que el autor aliviaba los momentos de mayor tensión dramática con la aparición inesperada de algún personaje de corte humorístico completamente aleatorio.

Quizás su lectura hoy resulte tremendamente infantil a ojos de un adulto que se haya bebido sus páginas más maduras —porque sus páginas no se leen, se beben con fruición—, pero si dejamos por un momento cualquier prejuicio acerca de lo que nos vamos a encontrar en ellas, tengan por seguro que el sentido de la aventura y lo maravilloso que Tezuka plasmó en sus más de 4000 páginas son de esos que a los que vale la pena acercarse para alimentar a ese niño que todos llevamos dentro. Y si no son de los que ejercitan tan sana práctica, siempre pueden adentrarse en la fascinante y soberbia adaptación que ese genio llamado Naoki Urasawa hizo de una de las aventuras de 'Astro Boy' en la magistral 'Pluto', no se arrepentirán.

'Astro Boy', a mitad de camino

Astro Boy 1

Adquiridos sus derechos por parte de Sony en 1997, la primera intención de la productora era haber llevado a 'Astro Boy' a la gran pantalla en imagen real, un proyecto que se fue al traste cuando se anunció la producción de la magistral 'Inteligencia artificial' ('A.I', Steven Spielberg, 2001) que, a fin de cuentas, partía de similares premisas a las usadas por Tezuka en el origen de su personaje. La opción, pues, era más o menos evidente, y el mismo año del estreno de la cinta de Spielberg se decidió que el pequeño robot se convertiría en un personaje animado con técnicas digitales.

Aunque más que de "convertiría" habría que hablar de "se volvería a convertir" dada la amplia presencia que 'Astro Boy' ya había tenido en el mundo del anime desde que en 1963 el propio Tezuka se encargara de dirigir la primera de las tres series de televisión con las que contó el personaje. Tres series que, unidas a un filme de 1964 co-dirigido y co-guionizado por Rintaro, suponían una potente referencia que el proyecto de principios de siglo tendría que obviar para ofrecer algo novedoso. Desafortunadamente, no fue así, al menos no al 100%.

Pasando de manos de Genndy Tartakovsky a las de un tal Colin Brady y de ellas a las definitivas de David Bowers, será la productora de animación china Imagi Animation la que finalmente acometa la tarea de levantar un filme que, occidentalizando en parte el aspecto del personaje central y respetando en la medida de lo posible la fisionomía característica de las figuras humanas de Tezuka, termina fallando en un guión que rinde excesiva pleitesía al potencial público infantil al que, inevitablemente, termina dirigido.

Astro Boy 2

Pero hasta que eso sucede, y lo hace de forma taxativa llegado el segundo acto de la cinta, 'Astro Boy' resuelve sus comienzos en modos que podrían haber terminado convirtiendo al filme en uno muy diferente de haberse manejado con mayor efectividad. En su lugar, la nula carga dramática que comporta el tramo inicial del metraje provoca que al espectador —al adulto, claro está— le cueste conectar con las motivaciones y acciones de los personajes centrales, sobre todo en lo que concierne tanto a las de un Dr.Tenma definido de forma paupérrima como a las de ese villano carente de carisma que es el Presidente Stone.

Considerando que para el año en que se estrena, el cine de animación ha efectuado un espectacular salto cualitativo en lo que a su orientación se refiere, y que gracias a los esfuerzos de Ghibli y Pixar, ya no es coto privado de caza de los más pequeños de la casa, la intrusión de los ¿inevitables? alivios cómicos que nos presenta el tramo intermedio del filme y los derroteros por los que se mueve todo éste arruinan casi por completo lo que se había logrado durante el arranque de la acción, dejando para el final un clímax que se reduce a mamporros, persecuciones y el obligado happy ending.

Todo ello no deja en última instancia espacio para que la animación —lo único que vale la pena del filme— luzca con mayor intensidad, ahogada como queda en un mar de sinsabores entre los que también cabría citar a la inane partitura de John Ottman o a la desangelada labor vocal del elenco en versión original, dos valores éstos últimos que rubrican una producción muy normalita que falla en rescatar la genuina idiosincrasia de las páginas de Tezuka, quedándose colgada en tierra de nadie con el sambenito de "otra adaptación que no llegó a ninguna parte".

Viewing all 35 articles
Browse latest View live